Atención a la diversidad
Se atiende de forma individual o en grupos reducidos según sus características a Alumnos con Necesidades Educativas Específicas ( ACNEES, Límites, Necesidades Específicas del Lenguaje, Dificultades de aprendizaje ( Lecto-escritura y Cálculo ) Y Sobredotación ) y Alumnos Con Necesidades de Compensación Educativa (ANCES).
‘La integración escolar permite a un sujeto con necesidades educativas especiales participar de una experiencia de aprendizaje, junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades, en el ámbito de una escuela ordinaria. Es abrir el aula y la escuela a lo diferente.’
La integración sirve al alumno con necesidades educativas especiales, porque construye sus aprendizajes en un espacio social próximo, que le es familiar, al cual pertenece y donde están sus pares más cercanos, sus amigos del barrio, sus vecinos. Porque el intercambio con otros sujetos, con mayores posibilidades, le permite un mejor desarrollo de las propias. Y porque aprende que, a pesar de sus dificultades, es aceptado en un espacio común, donde se irá constituyendo como sujeto, reconociéndose y afirmándose con sus posibilidades y limitaciones.
La integración sirve también a la escuela ordinaria, porque a los que transitan “normalmente” por ella (docentes y alumnos) les brinda la oportunidad de aprender a comprender, aceptar, conocer, compartir y vivir con las “diferencias”. Porque estos aprendizajes, más allá de ser contenidos curriculares, son la esencia misma de una sociedad abierta, democrática y progresista.